Español

El Ombudsman de Asuntos Civiles (Defensor del pueblo)

El Ombudsman de Asuntos Civiles velará porque en las administraciones públicas no se cometan injusticias contra los ciudadanos ni errores en el cumplimiento de su deber. Su ámbito de competencias comprende todas las autoridades públicas, con algunas excepciones. El Ombudsman de Asuntos Civiles es una autoridad independiente y autónoma que no forma parte de la administración pública.

Antes de presentar una queja

Antes de presentar una queja al Ombudsman, debes haber agotado los recursos administrativos ordinarios. La queja ha de presentarse en el plazo máximo de un año, contado a partir del momento en que se produjo o cesó el hecho o tratamiento objeto de la queja.

Sobre la queja

Toda queja deberá presentarse por escrito y ser firmada por el interesado o su representante. Basta con una carta ordinaria. Es importante que describas lo más preciso posible el objeto de la queja y nombrará el órgano administrativo respectivo (servicio municipal, dirección general, ministerio u otro). Debes razonar la queja, describiendo el error o injusticia que, a tu juicio, haya cometido la Administración. Si impugnas una resolución administrativa, debes incluir la fecha de la misma y, de ser posible, anexar a la carta una copia, así como todos los demás documentos que consideras revelantes. La oficina del Ombudsman puede, asimismo, pedir la documentación a los órganos respectivos.

El recurso de queja es gratuito.

Remite tu escrito firmado a esta dirección:
Sivilombudet
Postboks 3 Sentrum
0101 Oslo
NORUEGA

El Ombudsman puede responder a consultas enviadas por correo electrónico, pero si deseas que tu queja sea tramitada como recurso de vía administrativa, tiene que presentarse por escrito y firmada.

Asuntos que el Ombudsman no puede conocer:
Algunos asuntos no están comprendidos en el ámbito de competencias del Ombudsman:

· Litigios privados

· La actividad de los tribunales de justicia

· Determinadas resoluciones adoptadas por los consistorios municipales o regionales

· Los asuntos sobre los que el Storting (Parlamento) se haya pronunciado

· Resoluciones adoptadas por el Rey en Consejo de Estado

· Las actividades de la Inspección General de Cuentas de la Nación

· Los asuntos que competen al Ombudsman de las Fuerzas Armadas y el Ombudsman del personal en prestación civil obligatoria

Contacta con nosotros si deseas saber si el Ombudsman puede investigar tu asunto.

Estos son nuestros datos:
Teléfono: +47 22 82 85 00
Número telefónico gratuito: 800 800 39
Telefax: 22 82 85 11
Correo electrónico: postmottak@sivilombudet.no

Atención al público:
Akersgata 8º

Dirección postal:
Postboks 3 Sentrum
0101 Oslo

Para más información, ver nuestra página web en inglés